Tu proveedor de té
Bienvenidos a “El Mundo del Té” – Tu proveedor óptimo
Si estás pensando en montar tu propio negocio y te apasiona éste mundo, aquí podrás encontrar toda la información que necesitas.
Conctacto:
Tel. 96 286 61 73
info@elmundodelte.es
elmundodeltegandia@gmail.com
Al no ser sólo mayoristas de té para profesionales, sino también disponer de tienda propia nos permite asesorarte de forma eficaz para que tu negocio sea atractivo y rentable. Nos encantará compartir contigo nuestros conocimientos y la experiencia de muchos años en el sector.
“El mundo del té” no es una franquicia, sin embargo te dará el mismo servicio de asesoramiento e información continuos a un coste cero!
* Estudio personalizado de cada proyecto
* Ofertas y descuentos continuos
* Sistema de envase y presentación estandarizados
* Suministro completo fluido y eficiente de los productos - amplia variedad de tés, infusiones y accesorios - catálogos específicos para tu tipo de negocio
* Asesoramiento y gestión personalizada de cada pedido
SIN CANON DE APERTURA
SIN COSTES DE PUBLICIDAD
SIN ROYALTIES
Próximamente...
Para más información, puede contactacar con nosotros a través de nuestro teléfono o enviándonos un e-mail.
E-46701 Gandía
C./ Gutiérrez Mas(Antic Vicari),18-B
Gandía – Valencia
info@elmundodelte.es
elmundodeltegandia@gmail.com
Tel. (+ 34) 96 286 61 73
Copyright © El Mundo del Té.
Es uno de los tés muy populares en China. La región predilecta y pesar de que casi todas tienen algún tipo de té rojo entre su oferta, es Yun-Nan. En sus famosas cuevas se efectúa la llamada “postfermentación”.
Principales virtudesDesintoxica y depura activando el metabolismo del hígado. Refuerza el sistema inmunitario, ayuda a prevenir de las infecciones oportunistas y posee efectos bacteriostáticos.
Si, el Té Rojo - Pu-Erh es un producto originario de la región de Yun-Nan, mas precisamente de la ciudad de PU-EHR, una provincia incorporada a china en el siglo XIII y situada junto a Birmania (actualmente) Myanmar), Laos y Vietnam. La "región de la eterna primavera", que es como se la conoce, tiene un clima especialmente propicio para el cultivo de té, sobre todo en las regiones montañosas, en las que las lluvias son casi metódicas y una temperatura templada y sin heladas, hace que el árbol del Té Rojo –“Qingmao”- se dé con singular exhuberancia. A juzgar por quienes la conocen, una de las regiones más bellas de la Tierra.
¿Cómo se elabora el Té Rojo?El Té Rojo – Pu-Erh es en realidad un Té negro que adquiere sus características después de un proceso de maduración o postfermentación. Sus hojas grandes son comprimidas y se almacenan durante mucho tiempo en condiciones muy concretas. Aunque no se ha desvelado totalmente su "secreto" se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante mucho tiempo, algunas variedades hasta más de 50 años. Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años ¡sic!) también, evidentemente, más caros. El hecho de que se guarde en barricas y gracias a un proceso especial (solapando las hojas de té con las de vid) hace que se torne rojizo y que tenga unas propiedades extraordinarias por la transferencia desde las hojas de la vid.
PreparaciónPara preparar una infusión de Té Rojo - Pu Erh son suficientes: 2-3grs. (una cuchara de las de postre bien llena) a los que se añade agua muy caliente, hirviendo, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. Entre 2 y 3 minutos serán suficientes. Una segunda infusión saldrá muy buena y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Conviene añadir unas pocas hojas frescas en cada repetición. La cantidad depende del gusto de cada aficionado. La segunda o tercera infusión es, por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse porque les afecte mucho la cafeína. La infusión de Té Rojo - Pu-Erh tiene un color rojo-óxido intenso, más intenso a medida que hayan estado más tiempo las hojas en infusión. Su sabor, terroso, no recuerda a ningún otro té. Es fácilmente asimilable, agradable y si se prepara "cargado' recuerda un poco al del café. De hecho, hay quien lo utiliza como sustitutivo del café. Si se desea evitar el sabor inicial un poco fuerte de este Té, se lava (o escaldar). El proceso: Echar agua muy caliente sobre las hojas y colar a los pocos segundos. Volver a infusionar normalmente las mismas hojas durante el tiempo de 3-4 minutos. Infusionado de este modo el Té tiene menos cafeína. Cuando nosotros -los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y esperamos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea. No obstante, tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos". Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o áspero existe la opción de tomarlo mezclado con fruta o aromatizado, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y, por lo tanto, en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral, de caña o sirope de arce o azúcar de palmera ("palm candy") que se complementa espléndidamente con el Té Rojo – Pu-Erh produciendo sinergias muy interesantes. ¡Por más antigua que sea la planta más beneficiosa será la infusión para tu salud! Y por más tiempo que esté descansando en la cueva de post-fermentación más calidad y propiedades adquiere. Se puede tomar con leche, limón o algún tipo de flor o aroma, i.e. manzana, limón, naranja o lychee, por ejemplo.
Según la medicina occidentalPara quienes se resisten a confiar en las excelencias de la Medicina Tradicional China y/o en general de las medicinas orientales,podría pensar en lo siguiente. Se han llevado a cabo estudios científicos en torno al Té Rojo - Pu-Erh en sitios tan dispares como:
Estos estudios y organismos corroboran científicamente las propiedades del Té Rojo – Pu-Erh con los resultados siguientes:
·Universidad de Yun-NanPersonas que tenían un enorme sobrepeso, llegaban a perder hasta 9 kg. Personas con un sobrepeso moderado, sobre los 6 kg. Personas con un ligero sobrepeso, en torno a los 2,5 - 3 kg en plazos medios de entre dos y seis meses. Según esta Universidad, tomando 3 - 4 tazas al día durante un mes, se reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico. Todo ello sin seguir una dieta específica, simplemente comiendo más lentamente y sin distracciones durante la comida (TV, Lectura, Trabajo, etc)
·Instituto Farmacológico de Hong KongReduce los niveles de colesterol malo (LDH) en sangre en favor del colesterol bueno (HDC).
Hospital St. Antoine de ParisDe los pacientes estudiados, el 88% perdió entre 3 y 10 kg. en cuatro semanas, a pesar de mantener una alimentación normal. Hay que señalar que en todos los casos, lo más sorprendente fue que los resultados se obtuvieron sin realizar ninguna dieta especial, y simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de Té Rojo - Pu Erh al día.
Desde el punto de vista "occidental" u "oficial" esta pérdida de peso se debe a su poder como "eliminador" de grasas, fundamentalmente debido a su papel como acelerador de la función hepática. La medicina oriental habla sin embargo de razones energéticas. En resumen, cabe afirmar que el Té Rojo - Pu-Erh no sólo sabe bien al paladar, siempre que se prepare correctamente sino que hará bien a tu cuerpo y mente. Muy recomendable es la ingestión de Té Rojo mezclado con la manzana deshidratada y una pizca de flor de hibisco.
¿Conservar?En China prefieren el bote metálico o de papel de varias capas. Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado. Ésta debería ser de dos capas, una podría ser de aluminio. En jarras de cristal solo se puede guardar el té un tiempo pero debe estar lejos de la luz y cerrado herméticamente. En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Aspalathus Linearis
Rooibos es el nombre de una planta sudafricana que en el idioma afrikáans significa arbusto rojo. También se la conoce como Te rojo o Te Rooibos pero realmente no es la planta del té.Actualmente es una planta que ahora está de moda pero ha sido una gran desconocida hasta hace bien poco. El Dr. Nortier, médico y botánico, fue la primera persona que se dedicó a su estudio en profundidad. Además de contrastar sus propiedades medicinales también experimentó su cultivo ya que era una planta silvestre. Hoy en día ya la podemos encontrar en más de 140 países.
El Rooibush: el Té de Sudáfrica Principales virtudesCon el "Té" Rooibos podemos elaborar una infusión de sabor muy agradable, es ligeramente dulce y sin cafeína. Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión.
De gran ayuda en el tratamiento de las alergias pues actúa como un antihistamínico natural suave y sin producirnos somnolencia.
Trastornos digestivos e intestinales Es una planta con efectos muy beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o náuseas. De hecho, mejora la mayoría de problemas gastrointestinales.
Dientes sanos Su contenido en calcio, magnesio y sobre todo flúor hacen del Rooibos una planta ideal para nuestros dientes. Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el "Té" Rooibos.
Huesos sanos El calcio, el magnesio y el flúor también nos ayudarán, por supuesto, a cuidar nuestros huesos. Cambiar el café por esta infusión puede ser un buen hábito en la mayoría de los casos.
Efecto antioxidante y antirradicales libres Su aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides, el superóxido-dismutasa y la quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés y de muchas enfermedades.
Bebida para los deportistas Precisamente ese efecto antioxidante junto a su aporte multimineral lo hacen ideal para los deportistas que quieren reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.
Problemas de la piel La mayoría de los problemas cutáneos como eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable.
Boca y garganta Muchos problemas bucales como las molestas Aftas, dolores de garganta, gingivitis o faringitis suelen mejorar con su toma. También pueden realizarse gargarismos.
Buen efecto remineralizante Es una forma extra de reforzar nuestro organismo con minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc.
Ayuda a perder peso. Nos ayuda a equilibrar los niveles de potasio y sodio, a fin de que no hagamos retención de líquidos. Su efecto diurético es suave pero eficaz. Por otro lado, si nos ayuda a combatir el estreñimiento y las malas digestiones es lógico que nos notemos más deshinchados. Es por eso que sea un buen aliado en las dietas para adelgazar y en cualquier plan contra la obesidad.
¿De donde viene?De Sudáfrica, mas precisamente, del interior de la región del Cabo.
¿Como se elabora el Rooibush?A los tres años tiene la madurez plena y se cosecha en le época del final del verano austral. Una vez cortadas las ramas en trocitos (para acelerar el proceso de fermentación) se fermenta. En este proceso cambia de color hacía un rojo intenso y adquiere su típico aroma. A continuación se seca al sol con el fin reducir la humedad hasta un 10% aproximadamente. Aquí empieza ya el proceso de selección y la separación de elementos indeseables. Al final pasa por un proceso de pasterización y es envasado.
Preparación Para preparar una infusión de Rooibush son suficientes:3-4 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas) a los que se añade agua caliente, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. Entre 6 y 8 minutos serán suficientes. Una segunda infusión saldrá buena, contiene menos vitamina C pero de los demás propiedades, particularmente minerales sigue perfectamente. La segunda necesita un poco más de 4-5 minutos de infusión.
Es delicioso también tomado frío. Hay algunas recetas que les podemos facilitar en cualquier momento. La infusión de Té Rooibush tiene un color rojo intenso, más intenso a medida que hayan estado más tiempo las hojas en infusión. Su sabor, algo dulce, no recuerda a ningún otro té. Es fácilmente asimilable, agradable. Y se puede tomar sin azúcar. Cuando nosotros -los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente errónea. Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar.
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo soso no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope de arce o azúcar de palmera ("palm candy") que se complementan espléndidamente con el Rooibush produciendo sinergías muy interesantes.
El contenido en minerales y vitamina C es extraordinario.
Aquí lo más importante:Para aprovechar bien la vitamina C se recomienda la preparación en frío o a una temperatura no más alta de 85º.
Personas con sobrepeso moderado, pueden regular este exceso tomando este té regularmente. Para sobrepeso mas elevado habría que establecer una dieta además de tomar este té. En todo caso siempre se recomienda simplemente comer mas lentamente y sin distracciones.
En resumen, cabe afirmar que el Té Rooibush no sólo sabe bien al paladar, siempre que se prepare correctamente sino que hará bien a tu cuerpo y mente. Muy recomendable es la ingestión de Té Rooibush mezclado con manzana, plátano, cereza, etc. deshidratada y una pizca de flor de hibisco, es decir, aromatizado.
¿Conservar?En general preferimos el bote metálico (de zinc o de latón).
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado. Ésta debería ser de dos capas, una podría ser de aluminio.
En jarras de cristal solo se puede guardar el té un tiempo muy limitado. En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Camelia Thea Sinensis
El árbol del té; Camelia Sinensis o Thea Sinensis es el origen de los tés Negros, Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, Oolong y las Mezclas aromatizadas correspondientes.El árbol del té es un árbol procedente de Oriente, denominado por los botánicos Camelia Sinensis o Thea Sinensis. Existen tres Variantes: Assámica, Japónica y Sinensis, pero son clones de la misma especie. De esta planta proceden todos los tés y todos tienen cafeína (o teína).
Es un árbol de hoja perenne, elíptica, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas.
Puede alcanzar hasta los 10 o 15 metros en estado salvaje, aunque se suele podar a 1,10 metros, del suelo para facilitar su recolección.
El Té Verde de China o de JapónEn China es el Té más popular y hay infinidad de jardines con sus características singulares. Existen igualmente infinidad de maneras de manipulación (algunas bien guardadas en secreto) y formas de presentación. Hay una clara diferencia entre la manipulación de los Tés verdes en China y en Japón. Dicha diferencia se manifiesta en el aspecto, el aroma y el sabor del té infusionado.
Las hojas utilizadas para este tipo de Té no se fermentan. La actividad de los fermentos se inhibe por el calor (apr. 280º) seco en China, húmedo en Japón. Su calidad depende por un lado de la época de año en la que se cosecha y, por el otro, del jardín donde se cría y del conocimiento del cultivador y de sus cosechadores. Por todo ello tiene un aroma y color diferente según de donde venga.
Principales virtudesEste tipo de té casi “exige” un buen azúcar (preferentemente de caña o de palmera) o miel de calidad para endulzar.
Sugerencia de Preparación también en Infusión contínua (Solo para los tipos de mayor calidad.)
Preparación de una infusión de Té Verde2/3 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas por taza de apr. 180 -220 ml) o quizá un poco más porque algunos no pesan mucho, otros, en cambio sí (i.e. Gunpowder). Se añade agua caliente de unos 85-90º, casi hirviendo, dejándolo reposar en infusión durante un tiempo muy limitado, es decir, 2-3 min. Pero se puede y se debería usar más de una vez; en cada siguiente infusión se deben añadir unas cuantas hojas nuevas y aumentar el tiempo de infusión 1 o 2 minutos. Con el tiempo cada aficionado encontrará su tiempo y su medida. Hay que procurar no dejar secar las hojas entre una y otra infusión.
Se puede practicar lo que llamamos infusión con azúcar precipitado: infusionar con el azúcar ya puesto junto a las hojas de té. o, en su caso, el té flameado o flambé.
En la segunda infusión (muy recomendable) se deja un poco más de tiempo. Según se quiera un aroma más o menos intenso. Solo hay que tener en cuenta que en la segunda infusión las hojas deben de estar unos minutos más. Será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña los tés. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína en horas vespertinas.
Para la gente que no le agrada el aroma inicial se recomienda un “lavado”. Este consiste en echar un poco de agua caliente sobre las hojas y tirarlo inmediatamente, también se denomina “escaldar”. Después se procede a la infusión del té blanco.
La infusión de Té Verde tiene un color pálido dorado. Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea: Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
¡Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar!
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y, por tanto, en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope natural de arce, azúcar de caña natural o azúcar de palmera ("palm candy").
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En China prefieren el bote metálico o el de papel prensado.
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado, cosa que, por otro lado, siempre conviene. Ésta debería ser de dos o tres capas, una podría ser de aluminio.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Camelia Thea Sinensis
El árbol del té; Camelia Sinensis o Thea Sinensis es el origen de los tés Negros, Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, Oolong y las Mezclas aromatizadas correspondientes."El árbol del té es un árbol procedente de Oriente, denominado por los botánicos Camelia Sinensis o Thea Sinensis. Existen tres Variantes: Assámica, Japónica y Sinensis, pero son clones de la misma especie. De esta planta proceden todos los tés y todos tienen cafeína (o teína)".
"Es un árbol de hoja perenne, elíptica, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas".
"Puede alcanzar hasta los 10 o 15 metros en estado salvaje, aunque se suele podar a 1,10 metros, del suelo para facilitar su recolección".
El Té Blanco de China o de JapónEn China es el Té más popular y hay infinidad de jardines con sus características singulares. Existen igualmente infinidad de maneras de manipulación (algunas bien guardadas en secreto) y formas de presentación. Hay una clara diferencia entre la manipulación de los Tés blancos en China y en Japón. Dicha diferencia se manifiesta en el aspecto, el aroma y el sabor del té infusionado.
Las hojas utilizadas para este tipo de Té no se fermentan. La actividad de los fermentos se inhibe por el calor (apr. 280º) seco en China, húmedo en Japón. Su calidad depende por un lado de la época de año en la que se cosecha y, por el otro, del jardín donde se cría y del conocimiento del cultivador y de sus cosechadores. Por todo ello tiene un aroma y color diferente según de donde venga.
Principales virtudesEste tipo de té casi “exige” un buen azúcar (preferentemente de caña o de palmera) o miel de calidad para endulzar.
Sugerencia de Preparación también en Infusión contínua (Solo para los tipos de mayor calidad.)
Preparación de una infusión de Té Blanco2/3 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas por taza de apr. 180 -220 ml) o quizá un poco más porque algunos no pesan mucho. Se añade agua caliente de unos 85-90º, casi hirviendo, dejándolo reposar en infusión durante un tiempo muy limitado, es decir, 2-3 min. Pero se puede y se debería usar más de una vez; en cada siguiente infusión se deben añadir unas cuantas hojas nuevas y aumentar el tiempo de infusión 1 o 2 minutos. Con el tiempo cada aficionado encontrará su tiempo y su medida. Hay que procurar no dejar secar las hojas entre una y otra infusión.
Se puede practicar lo que llamamos infusión con azúcar precipitado: infusionar con el azúcar ya puesto junto a las hojas de té. o, en su caso, el té flameado o flambé.
En la segunda infusión (muy recomendable) se deja un poco más de tiempo. Según se quiera un aroma más o menos intenso. Solo hay que tener en cuenta que en la segunda infusión las hojas deben de estar unos minutos más. Será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña a los tés. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína en horas vespertinas.
Para la gente que no le agrada el aroma inicial se recomienda un “lavado”. Este consiste en echar un poco de agua caliente sobre las hojas y tirarlo inmediatamente, también se denomina “escaldar”. Después se procede a la infusión del té blanco.
La infusión de Té Blanco tiene un color pálido dorado. Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea: Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
¡Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar!
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y, por tanto, en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope natural de arce, azúcar de caña natural o azúcar de palmera ("palm candy").
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En China prefieren el bote metálico o el de papel prensado.
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado, cosa que, por otro lado, siempre conviene. Ésta debería ser de dos o tres capas, una podría ser de aluminio.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Camelia Sinensis
El arbol del del té; Camelia Sinensis o Thea Sinensis es el origen de los tés Negros, Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, Oolong y las Mezclas aromatizadas correspondientes.El árbol del té es un árbol procedente de Oriente, denominado por los botánicos Camelia Sinensis o Thea Sinensis.
Es un árbol de hoja perenne, elíptica, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas.
Puede alcanzar hasta los 10 o 15 metros en estado salvaje, aunque se suele tallar a 1,10 metros, del suelo para facilitar su recolección.
El Té Negro de India, Nepal, Indonesia, China, Ceilán (Sri Lanka), África, etc.
Este tipo de Té está completamente fermentado. Por ello tiene un aroma y color diferente. La fermentación es un proceso natural que se produce una vez abierta la superficie de la hoja. La oxidación cambia el color de las hojas hacía un marrón casi negro o azul en el caso del Té Oolong. Esta reacción química además cambia la composición de varios de los componentes de la hoja. Los taninos se vuelven aromáticos y otras sustancias disminuyen y/o cambian.
Principales virtudesDe todos los países productores de té; básicamente de India, Nepal, Sri Lanka, Indonesia y Kenia.
¿Como se elabora el Té Negro?Hay múltiples variantes, según los países de origen.
Preparación Para preparar una infusión de Té Negro:2-3grs. (una cuchara de las de postre llena por taza de apr. 180 – 220 ml) a los que se añade agua muy caliente, casi hirviendo, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. También se podrá optar por la versión paquistana de infusión con leche (presentemente pasteurizada). Será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña los tés. Entre 3 y 4 minutos serán, por regla general, suficientes. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína.
Casi todos se pueden tomar fríos. Si desean conocer algunas recetas de cómo se prepara el té frío, no duden en mandarme un e-mail llamarme. Añadir un poco de limón, azúcar bueno de caña o de palmera (palm candy) y canela en polvo le sienta muy bien.
La infusión de Té Negro tiene un color rojo/marrón intenso, más intenso a medida que hayan estado más tiempo las hojas en infusión. Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente errónea. Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor azúcar de palmera ("palm candy").
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En China o Japón prefieren el bote metálico hermético
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado. Ésta debería ser de dos capas, una podría ser de aluminio.
En jarras de cristal solo se puede guardar el té un tiempo muy limitado.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Camelia Sinensis
El arbol del del té; Camelia Sinensis o Thea Sinensis es el origen de los tés Negros, Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, Oolong y las Mezclas aromatizadas correspondientes."El árbol del té es un árbol procedente de Oriente, denominado por los botánicos Camelia Sinensis o Thea Sinensis".
"Es un árbol de hoja perenne, elíptica, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas".
"Puede alcanzar hasta los 10 o 15 metros en estado salvaje, aunque se suele tallar a 1,10 metros, del suelo para facilitar su recolección".
"El Té Oolong de Indonesia, China (Wu Long Cha) - Provincia de Fu Lian, Taiwan (Formosa), etc".
"Este tipo de Té está semi-fermentado. Por ello tiene un aroma y color diferente. La fermentación es un proceso natural que se produce una vez abierta la superficie de la hoja. La oxidación cambia el color de las hojas hacía un marrón casi negro o azul en el caso del Té Oolong. Esta reacción química además cambia la composición de varios de los componentes de la hoja. Los taninos se vuelven aromáticos y otras sustancias disminuyen y/o cambian".
Principales virtudesDe algunos de los países productores de té; básicamente de Indonesia, Taiwan, China continental.
¿Como se elabora el Té Oolong?Hay múltiples variantes, según los países de origen.
Preparación Para preparar una infusión de Té Oolong:2-3grs. (una cuchara de las de postre llena por taza de apr. 180 – 220 ml) a los que se añade agua muy caliente, casi hirviendo, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. La ceremonia Kung Fu requiere unos conocimientos más específicos. En general será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña los tés. Entre 3 y 4 minutos serán, por regla general, suficientes. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína.
Casi todos se pueden tomar fríos. Si desean conocer algunas recetas de cómo se prepara el té frío, no duden en mandarme un e-mail llamarme. Añadir un poco de limón, azúcar bueno de caña o de palmera (palm candy) y canela en polvo le sienta muy bien.
La infusión de Té Oolong tiene un color rojo/marrón intenso, más intenso a medida que hayan estado más tiempo las hojas en infusión. Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente errónea. Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar.
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor azúcar de palmera ("palm candy") o azúcar de caña natural.
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En China o Japón prefieren el bote metálico hermético
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado. Ésta debería ser de dos capas, una podría ser de aluminio.
En jarras de cristal solo se puede guardar el té un tiempo muy limitado.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:Camelia Sinensis
El arbol del del té; Camelia Sinensis o Thea Sinensis es el origen de los tés Negros, Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, Oolong y las Mezclas aromatizadas correspondientes.Este tipo de Té está generalmente un poco fermentado. Por ello tiene un aroma y color diferente. La fermentación es un proceso natural que se produce una vez abierta la superficie de la hoja. La oxidación cambia el color de las hojas hacía un marrón casi negro o azul en el caso del Té Oolong. Esta reacción química además cambia la composición de varios de los componentes de la hoja. Los taninos se vuelven aromáticos y otras sustancias disminuyen y/o cambian. Este té se elaboró en origen por monjes budistas y taoistas y se basa en una larga tradición. Sin embargo, no existen ni de lejos, tantas variedades de él como de otros tés negros o verdes. La cosecha corresponde básicamente al común criterio (2 leaves & a bud = 2 hojas & un pétalo o brote). En la elaboración del té hay divergencias locales.
Este té tiene un aspecto y aroma diferente a los demás tés y contiene, al margen de las hojas, muchos tallos.
El proceso del manipulado se distingue básicamente en que la fermentación es muy breve y se frena mediante calor – generalmente calor seco en China.
Principales virtudesDe todos los países productores de té; básicamente de China.
¿Como se elabora el Té amarillo?Hay múltiples variantes, según las provincias de origen hay muchos matices.
Preparación: Para preparar una infusión de Té Amarillo:2-3grs. (una cuchara de las de postre llena por taza de apr. 180 – 220 ml) a los que se añade agua caliente de apr. 80-85º, dejándolo reposar durante un tiempo que puede oscilar entre 2 y 3 minutos, según se quiera más o menos intenso. Los buenos y excelentes se infusionan varias veces. Será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña los tés. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína.
Este té no es muy adecuado para tomarlo frío. Para endulzar: Miel, azúcar de caña o de palmera.
Por lo demás: Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente errónea. Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".
Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar.
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor azúcar de palmera ("palm candy").
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En China o Japón prefieren el bote metálico hermético
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado. Ésta debería ser de dos capas, una podría ser de aluminio.
En jarras de cristal solo se puede guardar el té un tiempo muy limitado.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:El origen de los tés de fruta es de muy variada procedencia. Son tés compuestos de las más variadas frutas, desde las más populares, como la naranja, la manzana, el melocotón, limón o la fresa, para nombrar unos pocos, hasta las más exóticas. Todo se encuentra en el Mundo del Té.
Todo un Mundo de Beneficios saludables. Frío en verano, caliente en invierno. Y cada uno es muy libre de buscar su complemento favorito:
Azúcar integral de caña o de palmera, zumo de limón o de naranja, helado o hielo, en fin, un Mundo de sorpresas gratas.
Se encuentran, además, pieles de fruta, complejos vitamínicos, pétalos de flores y mucho más en este tipo de Tés de Fruta.
En este Té no puede haber cafeína (o teína).
Principales virtudesEste tipo de té casi “exige” un buen azúcar (preferentemente de caña o de palmera) o miel de calidad para endulzar.
Preparación de una infusión de Té de Frutas2/3 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas por taza de apr. 180 -220 ml) o quizá un poco más porque algunos no pesan mucho. Se añade agua caliente de unos 85-90º, casi hirviendo, dejándolo reposar en infusión durante un tiempo muy limitado, es decir, 6-8 min., según el tipo.Este tipo de Té no se presta a segundas infusiones.
Este tipo de Té no se presta a segundas infusiones.
Se puede practicar lo que llamamos infusión con azúcar precipitado: infusionar con el azúcar ya puesto junto al té. Endulzar con azúcar integral o miel.
Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea: Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos". Particularmente en el caso de los Tés de Fruta se consigue un sorprendente resultado en el tiempo, i.e., haciendo una sana costumbre diaria de tomar una infusión.
¡Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar!
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En general es preferible el bote metálico, de cerámica o el de papel prensado, pero siempre bien cerrado y lejos de aromas ajenas al Té y de la humedad.
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado, cosa que, por otro lado, siempre conviene. Ésta debería ser de dos o tres capas, una podría ser de aluminio.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos:El origen de los Tés y Hierbas es de muy variada procedencia. Tés Verdes, Blancos, Rojos, Amarillos, y las hierbas aromáticas correspondientes. Se encuentran, además, pieles de fruta, especias, pétalos de flores y mucho más en estos tipo de Té. Cada mezcla corresponde a necesidades diferentes, i.e. relax, depuración, evacuación de líquidos, sin olvidar las mezclas Ayurvédicas, tan apreciadas, etc.
En este Té puede haber algo de cafeína (o teína).
Principales virtudesEste tipo de té casi “exige” un buen azúcar (preferentemente de caña o de palmera) o miel de calidad para endulzar.
Preparación de una infusión de una mezcla de Hierbas y Té.2/3 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas por taza de apr. 180 -220 ml) o quizá un poco más porque algunos no pesan mucho. Se añade agua caliente de unos 85-90º, casi hirviendo, dejándolo reposar en infusión durante un tiempo muy limitado, es decir, 2-3 o 5-8 min., según el tipo.
Este tipo de Té no se presta a segundas infusiones.
Se puede practicar lo que llamamos infusión con azúcar precipitado: infusionar con el azúcar ya puesto junto a las hojas de té.
Para la gente que no le agrada el aroma inicial se recomienda endulzar con azúcar integral o miel
Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea: Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos". Particularmente en el caso de los Tés Wellness se consigue un resultado en el tiempo, i.e., haciendo una costumbre diaria de tomar una infusión.
¡Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar!
¿Sabías qué...?En el caso de que su sabor nos resultara algo áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y, por tanto, en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope natural de arce, azúcar de caña natural o azúcar de palmera ("palm candy").
Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.
¿Conservar?En general es preferible el bote metálico, de cerámica o el de papel prensado, pero siempre bien cerrado y lejos de aromas ajenas al Té y de la humedad.
Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado, cosa que, por otro lado, siempre conviene. Ésta debería ser de dos o tres capas, una podría ser de aluminio.
En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.
Otros consejos: